Gracias a la iniciativa europea I3-INSHAPE, INDESCAT, el clúster de la industria del deporte, ha obtenido ayudas directas para empresas catalanas por un importe global de más de 570.000€. En una primera fase, se consiguieron 329.240 euros para Onalabs, Eurofitness, Sevenmila, Berrly y Tot per l’Esport, todas ellas empresas socias de INDESCAT. En una segunda fase, nueve proyectos colaborativos interregionales de pymes innovadoras de las regiones participantes de la Unión Europea —entre ellas, Cataluña— han conseguido una ayuda global directa de 244.000 euros para ocho empresas catalanas: Barcelona Zero Limits, Factual Consulting, Improfit, MyPlay, Neorg, North 3, Placenet y Rockfit, cuatro de las cuales son socias del clúster. Todos estos proyectos se centran en soluciones innovadoras relacionadas con el deporte, la tecnología y un estilo de vida saludable.
INSHAPE, European Cross Regional Innovation for Sports & Active Healthy Lifestyle, es un proyecto cuyo objetivo es crear un hub europeo de innovación y acelerar las inversiones en pymes de alto potencial en el ámbito del deporte, el estilo de vida saludable y la tecnología. En el marco de este proyecto, INDESCAT ofrece apoyo a las pymes del sector del deporte mediante financiación y servicios que faciliten su acceso al mercado en fases de comercialización y expansión. El presupuesto total del proyecto es de casi 9,6 millones de euros y pretende llegar a más de medio centenar de pymes europeas de forma directa y a más de un centenar de manera indirecta.
Mediante financiación específica, apoyo empresarial personalizado y cooperación interregional, la iniciativa I3-INSHAPE sigue fortaleciendo la capacidad de innovación de Europa en deporte y estilos de vida saludables para contribuir a una economía europea más activa y resiliente.
Empresas y proyectos financiados por INSHAPE en la primera fase del proyecto:
En la primera fase del proyecto europeo INSHAPE, INDESCAT ha conseguido 329.240 euros para cinco empresas catalanas socias del clúster —Onalabs, Eurofitness, Sevenmila, Berrly y Tot per l’Esport— para ayudarlas a desarrollar proyectos de innovación conjuntos y escalar sus productos o servicios.
Todos estos proyectos se desarrollan conjuntamente entre dos empresas: la flagship, que dispone del producto, y el co-developer, que se incorpora al proyecto para prestar un servicio que permita escalar la solución.
ONALABS participa como flagship, es decir, como empresa con gran potencial de escalabilidad representativa de Cataluña, junto con la empresa neerlandesa Idiolytics, en la creación de una plataforma que integra varios datos biométricos, como el lactato, captados a partir de su dispositivo ONASPORT, con el objetivo de mejorar el rendimiento de los deportistas. Ayuda recibida: 129.240€.
EUROFITNESS, dedicada a la gestión de instalaciones deportivas, fitness y wellness, actúa como co-developer en un proyecto con la empresa valenciana Blautic (flagship) para implementar una plataforma con modelos de machine learning que faciliten la recuperación de lesiones y aseguren la correcta ejecución de los ejercicios. Ayuda recibida: 50.000€.
La empresa especializada en deporte y entretenimiento SEVENMILA realiza como co-developer el testeo de un dispositivo de fan engagement, el iWall, que combina ejercicio físico y juego virtual, con el objetivo de incorporarlo en eventos deportivos. La empresa con la que colabora es la finlandesa CSE Entertainment, como flagship pionera en exergaming. Ayuda recibida: 50.000€.
BERRLY, que ofrece software para clubes, asociaciones y fundaciones, trabaja como co-developer junto con la empresa húngara Venture (flagship) en la incorporación de una nueva utilidad basada en el reconocimiento de expresiones faciales de los espectadores, mediante selfies, con el objetivo de facilitar la relación entre el club y sus fans. Ayuda recibida: 50.000€.
Por último, TOT PER L’ESPORT está llevando a cabo una prueba piloto —como co-developer— de un nuevo deporte junto a la empresa neerlandesa YOU.FO (flagship), que se caracteriza por ser mixto y no requerir instalaciones específicas para su práctica. Ayuda recibida: 50.000€.
Proyectos financiados por INSHAPE en la segunda fase del proyecto:
En la segunda fase, entre todos los proyectos seleccionados en la última convocatoria abierta del INSHAPE, participan ocho empresas catalanas, cuatro de las cuales son socias de INDESCAT.
Cada consorcio seleccionado agrupa de dos a tres pymes de distintas regiones de la Unión Europea, reforzando el objetivo de I3-INSHAPE de fomentar la cooperación transfronteriza y la innovación interregional. Estos proyectos colaborativos innovadores recibirán hasta 91.500€ en financiación y contarán con apoyo empresarial personalizado por parte de los socios del consorcio del proyecto europeo para lanzar sus productos o servicios al mercado europeo.
En esta segunda fase también ha participado ACCIÓ, la agencia catalana para la competitividad de la empresa.
Proyectos con participación de empresas catalanas socias del clúster:
Active Spaces. Plataforma gamificada de bienestar y deporte para reinventar espacios públicos como parques, hospitales o escuelas, mediante unidades modulares de entrenamiento, seguimiento inteligente y retos comunitarios gamificados. Participan North 3 (socio de INDESCAT), Neorg (ambas de Cataluña) y Black Smoke Studios (Finlandia).
ActiveMotionAI. Plataforma que transforma la actuación de los centros fitness ante poblaciones sedentarias mediante tres innovaciones: retroalimentación de movimiento basada en IA con guía en tiempo real, actividades físicas gamificadas y protocolos de fisioterapia adaptados. Participa Rockfit (socio de INDESCAT), junto a Hagenaars Beheer y MakesPerfect, de Países Bajos.
Phygital Sports. Plataforma para conectar reserva de espacios deportivos, participación comunitaria en tiempo real y grabación de vídeo automatizada, para facilitar el acceso, gestión y monetización de la práctica deportiva. Participan MyPlay (socio de INDESCAT), Placenet (también de Cataluña) y A Mozgó Cívisért Egyesület (Hungría).
The Positive Cycle. Plataforma que integra salud y bienestar para mejorar la calidad de vida de personas mayores mediante actividad física y atención preventiva basada en datos. Combina la plataforma eEVA (diagnóstico remoto de 73Health Global, Finlandia), la herramienta de IA para análisis de movimiento de Improfit (socio de INDESCAT) y datos de salud intestinal y urinaria de EBHEALTH3 (Valencia).
Otros proyectos y consorcios financiados por INSHAPE con empresas catalanas no socias de INDESCAT:
Empowering Sports Events. Plataforma para transformar la gestión de eventos deportivos centrados en sostenibilidad e inclusión. Consorcio formado por LOMARTOV S.L. (Valencia), LittleShark (Hungría) y Barcelona Zero Limits (Cataluña).
ActiVschool. Aplicación con rutas seguras para el servicio de bikebus, permitiendo que los niños circulen en grupo y acompañados. Forman el consorcio Factual Consulting (Cataluña) y MVP Sport (Hungría).
Todos estos proyectos colaborativos seleccionados en la segunda fase del proyecto europeo INSHAPE inician ahora su recorrido dentro del Programa de Apoyo a la Innovación. Las actividades del proyecto comenzaron oficialmente el 9 de junio de 2025 y tendrán una duración de 12 a 15 meses, hasta aproximadamente agosto de 2026.